Historia
EL COLEGIO DE BACHILLERATO "AMAZONAS".
SE CREÒ EN 1980.
Por la gran afluencia de adultos deseosos de continuar sus estudios en la noche y seguir con sus trabajos normales durante el día, se formó en 1975 el colegio Kléber Franco Cruz, posteriormente se separó a las damas de los caballeros, éstos últimos quedando en el colegio Kléber Franco Cruz, y las damas pasaron a formar el Colegio Ismael Pérez Pazmiño sección nocturna, luego de cinco años de funcionamiento, los docentes creyeron conveniente formar un nuevo colegio, con características de nocturno, es así que las alumnas del Ismael Pérez Pazmiño, el 22 de mayo de 1980 pasan a formar parte del flamante Colegio Nacional Femenino Nocturno Amazonas, creado con Acuerdo Ministerial #9717, suscrito por el Dr. Galo Garcia Feraud Ministro de Educación de ese entonces.
Inició sus labores en las aulas del colegio Ismael Pérez Pazmiño con 997 alumnas, 22 profesores, siendo sus primeras autoridades la Prof. Josefina Rosales Echeverría de Ávila en calidad de Rectora, Lcdo. Jorge Zambrano Pacheco como Vicerrector y Qimica Susana Aguilar Mora como Inspectora General, iniciandose con las especializaciones de: Físico Matemático, Químico Biológico, Filosófico Sociales, Contabilidad y Administración.

Durante esta administración se crearon los departamentos: Médico a cargo del Dr. Luis Tito Castillo, Dental a cargo del Dr. Oswaldo Cobos, y de Orientación Vocacional a cargo de la Lcda. Edith Sánchez.
En Agosto de 1985 se creó la biblioteca del plantel siendo el bibliotecario el Sr. José Carrión Astudillo, hasta 1990, (actualmente encargado desde Agosto del 2014 hasta la fecha), debido a la preocupación de sus autoridades empeñados en la superación de sus educandos en el fortalecimiento de sus conocimientos, de igual forma se consiguieron a través del Gobierno Nacional del Presidente Dr. Oswaldo Hurtado Larrea, la donación de los laboratorios de Química, Física, Matemáticas y Ciencias Sociales.
La biblioteca del plantel se fortaleció gracias a la adquisición de libros técnicos de las especializaciones por parte de las autoridades encargadas, y en gran cantidad a las actividades sociales y donativos de los Consejos Estudiantes de esa época, y como reconocimiento en muchos libros hasta la actualidad llevan el sello de dichas autoridades estudiantiles.
De igual forma se construyó el bloque administrativo y biblioteca, logrando de esa forma un mejor desempeño de las labores del personal y de los alumnos.
En 1986 se posesionó como Rector el Dr. Hernán Romo Valdiviezo, y el Ing. Edgar Naranjo Rodríguez en calidad de Vicerrector, administrando la institución hasta Agosto de 1990, esta administración se caracterizó por la creación de la especialización de turismo.
En noviembre de 1990 se posesiona como Rectora la Ing. Sara Carlota Quinde Ramirez, y el Lcdo. José Tenezaca Barrera (+) como Vicerrector; permaneciendo de rectora hasta marzo de 1993.
En 1994 es nombrada Rectora la Dra. Luz Martínez Ruiz de Montenegro, manteniéndose en su cargo el Vicerrector, su administración se caracterizó por la construcción de las aulas para que funcionen los laboratorios de informática en la parte superior del bloque administrativo, y gestiono la donación de un terreno, ubicado en la parte posterior del canal de televisión OK TV de Machala, para que en este se construya el edificio propio del establecimiento, terreno donado por el Filántropo Orense Sr. Don Vicente Serrano Zambrano.
En 1998 fue nombrada Rectora la Lcda. Nelly Oliva Chávez Carranza de Jaramillo, continúo su administración hasta el 2006, en este periodo contó con la colaboración en calidad de Vicerrectores del Lcdo. José Tenezaca Barrera (+) quien cesara en sus funciones por su fallecimiento, posesionándose luego el Mg. Contardo Tuza Tuza, quien dejara estas funciones para hacerse cargo de la administración de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Machala, ocupando su lugar el Dr. Benjamín Reyes Carrión, durante esta administración se creó la guardería del plantel, que sirve a decenas de alumnas, para poder dejar a sus hijos menores de edad al cuidado de profesionales del MIES, mientras ellas cumplen su jornada estudiantil, cabe resaltar que esta guardería es el único referente en su género en el país, y que las alumnas que se graduaron en el Colegio Amazonas, en la Universidad Técnica de Machala crearon una guardería similar.
En el 2007, asume el Rectorado la Dra. Francia Guamán Encalada, y la Lcda. Carmen Loayza Flores en calidad de Vicerrectora, renuncia ésta al vicerrectorado y asume las funciones el Lcdo. Abel Agustín Ruiz Quevedo, en calidad de Vicerrector encargado, durante esta administración el emblemático Colegio Nacional Femenino Nocturno Amazonas se convierte en mixto, albergando a decenas de estudiantes varones que acuden deseosos de adquirir una educación de calidad con calidez, de igual forma el Ministerio de Educación cambia la denominación de Colegio Nacional Femenino Nocturno Amazonas, por Unidad Educativa Amazonas, pero a los pocos meses y sin que se haya legalizado este nombre, vuelve a cambiar su denominación por Colegio Nacional Amazonas.
El 12 de Marzo del 2013, asume el Rectorado la Lcda. Judith Flores Pacheco de Paredes, en calidad de Rectora encargada, continuando en sus funciones de Vicerrector encargado el Lcdo. Abel Agustín Ruiz Quevedo, durante su administración el Ministerio de Educación vuelve a cambiar su denominación, esta vez por Colegio de Bachillerato Amazonas, aunque también cuenta con ciclo básico.
El pasado viernes 16 de Agosto del 2014, por disposición del Distrito de Educación y Cultura de Machala, asume el Rectorado el Lcdo. Abel Agustín Ruiz Quevedo, quedando en calidad de Rector y Vicerrector encargado.
Sus aulas, oficinas administrativas, laboratorios, consultorios, guardería, continúan funcionando en el local del Instituto Superior Ismael Pérez Pazmiño, con quienes siempre han mantenido relaciones de compañerismo y camaradería.
En éstas últimas administraciones se crearon las especializaciones de: Secretariado Español, Administración, Contabilidad, Secretariado Bilingüe, Informática, Comercialización y Turismo.
Actualmente en el periodo lectivo 2014-2015, el Colegio de Bachillerato Amazonas cuenta con #523 estudiantes, y con las especializaciones de: Aplicaciones Informáticas y Contabilidad.
En Marzo y Abril del 2015, los maestros del colegio de Bachillerato Amazonas realizaron varias jornadas de difusión Institucional y de promoción del nuevo modo de estudios implantado por el Ministerio de Educación, de Inclusión Educativa para aquellos que habían interrumpido sus estudios secundarios, lo que en el argot popular es conocido como el tres por uno (bachillerato superior flexible), que no es otra cosa que aprobar en un año los tres años de básica (8vo, 9no y 10mo), y en un año los tres años de Bachillerato (1ro, 2do y 3ro) (bachillerato superior intensivo), logrando inscribir a más de cuatrocientas ochenta personas adultas, sin embargo a fines de abril del 2015 conocimos que por decisión del Distrito Machala, el Colegio de Bachillerato Amazonas desaparece como Institución a sus 35 años de creación, para fusionarse con el colegio de Bachillerato Ismael Pérez Pazmiño, pasando a formarse la sección nocturna de este colegio, y los estudiantes Amazónicos pasan a ser parte del Colegio de Bachillerato Ismael Pérez Pazmiño sección nocturna.
Con una accion de personal El Distrito Educativo 07D02 Machala, notifica al Sr. José Carrión Astudillo funcionario del Colegio de Bachillerato Amazonas por mas de 32 años, pase a laborar al Distrito Educativo 07D02 Machala desde el 20 de abril del 2015, cerrando asi todo el aporte informativo de esta pagina al llevarse a su gestor y mentalizador, y como cronica de una muerte anunciada, a los pocos dias el Ministerio de Educación cerro definitivamente el Colegio de Bachillerato Amazonas.
De esta forma termina la amplia trayectoria de trabajo y servicio de una noble Institución que en sus 35 años de forjar la educación de miles de personas adultas, ahora cierra sus puertas para siempre.
Un último ADIOS al COLEGIO de BACHILLERATO AMAZONAS de la ciudad de Machala.
Gracias a todo ese personal que noche a noche supo forjar y enrumbar el destino de sus educandos. Buen viento y buena mar AMAZONICOS DE CORAZON.
HIMNO AL COLEGIO AMAZONAS.
Libertad es el grito en la aurora
fortaleza en su luz de ideal
sin cadenas la ciencia sea ahora
al unísono, un himno inmortal,
sin cadenas la ciencia sea ahora,
al unísono, un himno inmortal.
Sea marina la voz, sea lucero
sea mi barca la luz de una espiga,
Sea el almíbar de un libro viajero
que en un verso muy lúcido diga:
¡Amazonas!, ven marca el sendero
de mi norte, la brújula amiga:
que en banderas flamee su gloria
y en un eco se vibre tu historia.
Sea marina la voz sea lucero,
sea mi barca la luz de una espiga,
sea el almíbar de un libro viajero
que en un verso muy lúcido diga
que en un verso muy lúcido diga
Libertad es el grito en la aurora,
fortaleza es su luz de ideal
sin cadenas la ciencia sea ahora,
al unísono, un Himno inmortal,
sin cadenas la ciencia sea ahora
al unísono, un Himno inmortal.
CONTACTANOS EN:
facebook, Instagran, youtube.com, twitter, linkedin, Pinterest, Tumblr, flickr, vimeo, Badoo, Tagged, MySpace, Hi5, Tuenti, Sonico,
E-MAIL. colegioamazonasecuador@yahoo.com
07H00348@gmail.com
educacionmachala@hotmail.com
banana.filmstv@yahoo.com